viernes, 17 de mayo de 2013



                                  Oignon piqué o cebolla pinchada

Oignon piqué






Si os gusta el escabechado, seguro que esto que os cuento hoy ya lo conocéis. Hay muchas preparaciones que conllevan muchamezcla de especias e ingredientes y después, a la hora de sacarlas, nos llevamos nuestro tiempo para que no se escape ninguna.
Existe una técnica culinaria que se denomina en francés Oignon piqué y que podemos traducir como cebolla pinchada, que nos sirve para aromatizar algunas elaboraciones y tener algunos elementos controlados para que no estén dispersos por el caldo.
El uso de la cebolla en la cocina es fundamental, si me pongo a pensar, no se me ocurren apenas elaboraciones caseras sin este ingrediente y nos gusta tanto que, al contrario de la cocina francesa, incluimos la cebolla en una bechamel, aunque para ello haya que triturarla. Un caldo de pescado con cebolla, tomate y pimiento es una delicia y, como decía al principio, una carne en escabeche, junto a sus verduras, es un plato de verdaderos reyes.
Como lo que tenemos que hacer, según el término, es pinchar la cebolla, lo llevaremos a cabo siempre con clavos de olor y laurel. Dependiendo de la cantidad de comida que vayamos a hacer, utilizaremos una cebolla o media, así que la cortamos por la mitad y la incorporamos en dos partes, que es más sencillo y cómodo. En cada mitad, ya pelada, pondremos la hoja de laurel en la parte cóncava y sujetaremos bien, clavando encima un clavo de olor. Alrededor del laurel pondremos más clavos y ya lo tendríamos listo para utilizar
Si lo que vamos a emplear es una cebolla entera y no la queremos partir, podemos hacer una incisión en la cebolla y colocar ahí el laurel.
Si aún no has hecho uso de esta técnica, pruébala y verás cómo repites, pues es muy cómodo saber que los ingredientes más pequeños están localizados a la hora de colar un caldo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario